viernes, 30 de diciembre de 2011
Las Mishky Stories de Gonzalo del Rosario
lunes, 26 de diciembre de 2011
Globos de colores
viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
La gravedad
domingo, 18 de septiembre de 2011
Otro
Estoy alejada de la verdad como un barco.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Kavafis
Cuando emprendas el regreso a Itaca,
ruega que el camino sea largo,
lleno de aventuras, de conocimiento.
A los Lestrigones y los Cíclopes,
al irritado Poseidón, no les temas;
no hallarás tales cosas en tu camino
si tu pensamiento es elevado, si una sublime
emoción embarga tu espíritu y tu cuerpo.
A los Lestrigones y los Cíclopes,
al feroz Poseidón, no los encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si tu alma no los pone ante ti.
Ruega que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que lleno de placer y alegría
entres a puertos vistos por primera vez;
detente en los mercados fenicios
y adquiere hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano,
y toda clase de perfumes voluptuosos,
todos los perfumes voluptuosos que puedas;
visita muchas ciudades egipcias
para aprender más y más de los sabios.
Ten siempre en tu mente a Itaca.
Tu meta es llegar allí.
Pero no apresures de ninguna manera el viaje.
Mejor que dure muchos años,
y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que Itaca te dé riquezas.
Itaca te dio el hermoso viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino.
Pero ya no tiene nada para darte.
Y si la encuentras pobre, Itaca no te ha engañado.
Tan sabio como has llegado a ser, con tanta experiencia,
ya habrás comprendido qué significan las Itacas.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Un poema
Me preocupa la fragilidad de los días,
su humeante rutina de faroles que se encienden
y apagan sin importar las monedas que caen de nuestros bolsillos.
Pero sé que mi preocupación es insana
y que no parará hasta verme parpadear el día entero,
sumergida en un lago sin orillas,
sin oxígeno, sin pétalos que me velen,
sin la posible cordura del futuro.
Creo que no me alcanza la vida para reptar.
Creo que de reptar, sería la fugitiva de un tiempo bastante invisible.
Porque sólo para los animales el tiempo no existe.
Heme entonces aquí, de mañana vestida con pies que calzan de hierro,
con la estúpida paciencia
de un becerro a media noche.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Buena suerte.
martes, 19 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Fe.
Tengo fe
En la poesía viva
Que aguarda debajo de la tele
Entre las 3 y las 4
Tengo fe en la poesía administrativa
En la poesía de Enfermería
Tengo fe en la poesía burocrática
Aquella que se burlaría de las tintas,
Los billetes, los horarios.
Y también le tengo fe
A la poesía que duerme la mona
Y a la muda poesía.
Tengo fe en que un día
Ni el cincel ni el pincel ni las teclas
Tendrán que ver
Con la poesía.
martes, 12 de abril de 2011
Hueco
viernes, 8 de abril de 2011
Mona
domingo, 3 de abril de 2011
Un singular autor: Gonzalo Del Rosario.

lunes, 28 de marzo de 2011
Poema
Son del sonido, sus broches
mayores.
Son de los choclos,
su ofertorio sagrado.
Es un grito que se
desgarra
¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!
Es mi soledad sin
grupo, sin nombre.
Son mis nombres sin nombre
Son mi calzón sin calzones
Es la calle amarrada
De mi tiránico deseo de
Cantar.
Al cisneeeee……….
Al cisne que se toca
Cantarle al cisne que baila
Oh Oh Oh quendo
Oh Oh Oh Singular
Oh de horrible semana pascual.
domingo, 27 de marzo de 2011
Conversar
Conversar es un largo pesar que se disuelve. Río con cautela para no estorbar el sonido, para cuando termine de hacer lo que hago me vaya sin ningún remordimiento. La calle en la que solía ver las tardes alejarse, está ahora cerrada y en su lugar unos hombres construyen algo así como un supermercado o un hospital o tal vez no construyan nada, o tal vez no hay ningún hombre en ningún lugar, y son mas bien espejismos de brujas que quieren conversar, se sienten solas y saben que conversar puede ser un largo pesar.
sábado, 19 de marzo de 2011
Psicología
lunes, 14 de marzo de 2011
Poema
miércoles, 9 de marzo de 2011
Sobre la poesía.

lunes, 28 de febrero de 2011
Mañana empieza Marzo.
lunes, 21 de febrero de 2011
Pteridofita
jueves, 17 de febrero de 2011
Otra versiòn.
Estaba sin zapatos, pude sentirlo caminar hacia la puerta. Lo curioso es que sólo sentí los tres pasos más cercanos, como si una nave extraterrestre se hubiera encargado de dejarlo exactamente en mi cuarto, posibilidad bastante difícil sabiendo que un monstruo nunca sabe a dónde ir.
La puerta se estremeció por un segundo cuando tomó del pestillo con su peluda mano. Giró hacia la derecha, empujó con suavidad. Había cierto desnivel en el marco que terminó sorprendiéndolo. Aún así, siguió su cometido.
lunes, 7 de febrero de 2011
Babidi
Me llamo Babidi
y soy una mujer.
Mi número es el siete.
Mi color es el turquesa.
En mis ratos libres
peleo,
peleo por el mal
peleo por los malos
para que se haga
justicia.
Peleo de día
y por la noche
sueño con pelear.
Sueño tras sueño tras sueño
pesadillas en las que
los humanos son buenos
y ganan.
y luego despierto y es de día
entonces peleo,
peleo sin cansancio por los malos
por la justicia de los malos
que es la más grande verdad.
en mi planeta.
Me llamo Babidi,
soy mujer
y peleo.
Hoy
domingo, 6 de febrero de 2011
El pintor.

miércoles, 26 de enero de 2011
Un poema de Antonio Machado
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
- la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada".
domingo, 23 de enero de 2011
El ave blanca
viernes, 21 de enero de 2011
Un poema de César Vallejo.
Ahora vestiríame
de músico por verle,
chocaría con su alma, sobándole el destino con mi mano,
le dejaría tranquilo, ya que es un alma a pausas,
en fin, le dejaría
posiblemente muerto sobre su cuerpo muerto.
Podría hoy dilatarse en este frío,
podría toser; le vi bostezar, duplicándose en mi oído
su aciago movimiento muscular.
Tal me refiero a un hombre, a su placa positiva
y, ¿por qué no? a su boldo ejecutante,
aquel horrible filamento lujoso;
a su bastón con puño de plata con perrito,
y a los niños
que él dijo eran sus fúnebres cuñados.
Por eso vestiríame hoy de músico,
chocaría con su alma que quedóse mirando a mi materia...
¡Mas ya nunca veréle afeitándose al pie de su mañana;
ya nunca, ya jamás, ya para qué!
¡Hay que ver! ¡qué cosa cosa!
¡qué jamás de jamases su jamás!
Análisis de un vídeo de Andrés Calamaro.
miércoles, 19 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
Madame Robert Arnoux.

Cuarto vecino
